Qué tener en cuenta para la rehabilitación de cubiertas y tejados

Éste es un punto de vital importancia y sobre el que debemos prestar una especial atención si queremos mantener adecuadamente el confort en el interior de nuestras viviendas.

La rehabilitación de cubiertas y tejados, ya sean las de un edificio comunitario o de una vivienda unifamiliar, es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Puesto que las cubiertas son, junto con las fachadas, los lugares más expuestos de un edificio y, por tanto, se pueden deteriorar más fácilmente por el paso del tiempo.

¿Qué es la rehabilitación de cubiertas y por qué es importante?

La rehabilitación de cubiertas consiste en la reparación, mejora o renovación de la parte superior de un edificio o vivienda que protege el interior de las inclemencias del tiempo. Es fundamental para mantener la impermeabilidad, el aislamiento térmico y la seguridad estructural de la vivienda. Realizar esta rehabilitación a tiempo evita daños mayores, como filtraciones o problemas de humedad, y contribuye a mejorar el confort y la eficiencia energética del hogar.

¿Cuándo es necesario rehabilitar una cubierta o tejado?

Es necesario rehabilitar una cubierta o tejado cuando comienzan a aparecer daños visibles como goteras, filtraciones, grietas o deformaciones. También es importante actuar si el aislamiento térmico o la impermeabilización están deteriorados, o cuando los materiales están envejecidos y pierden eficacia. Además, las inspecciones periódicas pueden detectar problemas antes de que se agraven, evitando reparaciones más costosas y garantizando la seguridad de la vivienda.

Tipos de cubiertas y sus características

Las cubiertas se componen de la techumbre (o estructura) y el revestimiento de la misma. Podemos encontrar varios tipos de cubiertas en base a su inclinación.

Cubierta plana

En función de los materiales constructivos empleados puede ser una terraza transitable (o pisable), no transitable o una cubierta ajardinada.

Sobre las cubiertas planas con frecuencia se emplea el sistema de cubierta invertida, que consistente en colocar un aislante térmico sobre el impermeabilizante, al contrario de lo que se suele realizar en un sistema convencional, al que se fija primero una base aislante, sobre la que se aplica la impermeabilización.

El material de acabado de las cubiertas plantas puede ser variable, desde tela asfáltica, pinturas impermeables, baldosas, pavimento flotante…

Cubierta con caída o inclinación

Al igual que la cubierta plana, podemos encontrar este tipo de cubierta inclinada en construcciones convencionales (casas unifamiliares, bloques de viviendas…). Existen cubiertas inclinadas con 1 o múltiples caídas (aguas). Puede estar recubierta con teja (plana, curva o mixta), pizarra, piedra, tela asfáltica, poliuretano, materiales metálicos…

Cubierta en pabellón

Es una cubierta inclinada cuyos lados se unen en pico en su extremo más alto. Es más propia de cubiertas de construcciones singulares, como edificios monumentales o palacetes.

Cubiertas con otras formas geométricas (por ejemplo las curvas) y de diferentes materiales como hierro, cristal, policarbonato…

Problemas más frecuentes para la rehabilitación de cubiertas

Como indicábamos, las cubiertas son lugares susceptibles de sufrir daños por las inclemencias meteorológicas. Para conservarlas lo más saneadas posibles, es obligatorio mantener una correcta impermeabilización y sellado de las mismas. Esta es una de las principales razones para llevar a cabo la rehabilitación de cubiertas y tejados, pero no es la única.

Los problemas más habituales en las cubiertas planas son las filtraciones de agua por defecto de la impermeabilización, al igual que en las cubiertas inclinadas, en las que además se pueden desplazar indeseadamente los materiales que las cubren con el transcurso del tiempo.

Otros puntos a tener en cuenta a la hora de rehabilitar las cubiertas son los que se refieren a los elementos singulares que éstas contienen. Como los canalones que suelen acumular mucha suciedad en su interior, las chimeneas en las que es habitual que con el tiempo se desprenda la tela asfáltica que las recubre, las barandillas cuyos materiales se van degradando, antenas, sumideros…

Es importante, por tanto, no solo escoger la empresa adecuada para la ejecución de la cubierta, sino realizar inspecciones preventivas a fin de adelantarnos a problemas mayores que puedan surgir.

Fallos más comunes en construcción y reformas de cubiertas

  • Los fallos más habituales se producen en la redacción y cálculo del proyecto. Una cubierta debe adaptarse perfectamente a la forma y dimensiones de la casa, si los cálculos no se realizan de forma correcta, la cubierta puede sufrir obstrucciones, acumular agua, etc. Por fortuna, una reforma puede reparar cualquier error de cálculo del proyecto.
  • La deficiencia en la construcción, incluso en una reforma posterior, es la segunda causa más común en las reformas de cubiertas. A veces el material utilizado no es el más apropiado, otras veces la razón es más sencilla, la empresa instaladora no está especializada en este tipo de trabajo y, por lo tanto, no ha llevado a cabo una ejecución adecuada.
  • La tercera causa hace referencia a los materiales. Uno de los aspectos positivos de la realización de cubiertas es que existen todo tipo de materiales adaptados a esta zona de la casa, sin embargo, esto también provoca errores, ya que a veces no se elige el material adecuado. Otro problema suele ser un error de fabricación, por eso es conveniente revisar el material con el que estamos trabajando.
  • La falta de mantenimiento también es una causa muy común, que nos obliga a hacer una reforma completa. Las labores de limpieza evitan que la suciedad se acumule, generando problemas mayores. Las reparaciones puntuales también evitan otras reformas más costosas.
  • Por último, habría que tener en cuenta las acciones externas. La acción de la lluvia, nieve, granizo y otros fenómenos meteorológicos también obligan en muchas ocasiones a afrontar trabajos de reforma en la cubierta de nuestro hogar. Este tipo de problema puede minimizarse si la construcción o reforma de cubierta la lleva acabo un equipo experto.

Consejos para elegir la mejor empresa para la rehabilitación de cubiertas

Elegir una empresa especializada es clave para asegurar una rehabilitación de calidad. Comprueba que cuenten con experiencia demostrable y referencias positivas. Verifica que utilicen materiales certificados y ofrezcan garantías sobre su trabajo. Además, es fundamental que cuenten con seguros y cumplan con la normativa vigente. No dudes en solicitar detalles sobre el proceso y la duración estimada de la obra para evitar sorpresas.

Cómo pedir presupuesto para la rehabilitación de cubiertas y tejados

Para pedir un presupuesto claro y ajustado a tus necesidades, proporciona detalles precisos sobre el estado actual de la cubierta y las mejoras que deseas realizar. Es recomendable solicitar varios presupuestos para comparar precios, materiales y tiempos de ejecución. Asegúrate de que las propuestas incluyan un desglose completo de costes y los servicios que se incluyen, para tomar una decisión informada y segura. En Vip Reformas te ayudamos a contactar con empresas especializadas y a obtener hasta tres presupuestos sin compromiso para que elijas la mejor opción para tu rehabilitación.

RECIBE GRATIS 4 PRESUPUESTOS

de 4 Empresas de tu Zona

Pedir 4 Presupuestos Gratis