Cómo tirar un tabique entre salón y pasillo para ampliar espacios

Tirar un tabique entre salón y pasillo es muy común en reformas en las que queremos ampliar el espacio hábil de una vivienda, sin embargo, es importante tener en cuenta varias consideraciones que implica derribar un muro.

Qué permisos se necesitan para tirar muros en una vivienda

En España, realizar reformas en una vivienda, como tirar una pared, suele requerir permisos específicos que varían según el municipio y la Comunidad Autónoma. Es importante ponerse en contacto con tu ayuntamiento o un arquitecto local, para obtener información más precisa y actualizada, debido a que la mayoría de estos permisos tienen un carácter municipal.

En general, hay dos tipos de permisos que podrías necesitar:

  • Licencia de obras menores: Este tipo de licencia se suele solicitar para obras que no afectan a la estructura del edificio. Si la pared que deseas derribar no es de carga, es probable que necesites este permiso.
  • Licencia de obras mayores: Esta licencia es para obras que pueden afectar a la estructura del edificio. Si la pared que planeas derribar es una pared de carga, es muy probable que necesites una licencia de obras mayores.

 

Además, si vives en un edificio de varias viviendas, es posible que también necesites el permiso del resto de propietarios o de la comunidad de vecinos.

El proceso para obtener estas licencias generalmente incluye el siguiente proceso:

  • Preparar un proyecto o informe técnico que describa la obra a realizar. Es importante que sea un profesional cualificado, como un arquitecto, quien se encargue de esta fase.
  • Presentar este proyecto o informe al ayuntamiento para solicitar el permiso.
  • Pagar las tasas correspondientes, que varían según el municipio y el tipo de obra.
  • Esperar a que el ayuntamiento revise el proyecto y decida si concede o no el permiso.

 

Por último, aunque no sea un permiso en sí, es importante tener en cuenta que si la obra modifica la superficie de la vivienda, puede ser necesario actualizar la escritura de propiedad y el Catastro. También es posible que necesites contratar un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños que puedan producirse durante la obra.

Cuánto cuesta tirar un muro de ladrillos entre el salón y el pasillo

El coste de demoler un muro de ladrillo puede variar mucho en función de varios factores, como el tamaño y tipo del muro, su ubicación, si es una pared de carga o no y si hay algún tipo de instalación (eléctrica, tuberías, etc.) que también necesite ser modificada.

Para una pared de ladrillo estándar que no es de carga, puedes esperar unos costes de demolición de entre 40 y 70 € por metro cuadrado. Esto incluiría la demolición en sí, así como la eliminación y transporte de los escombros.

Si la pared es de carga, los costes serán significativamente más altos, ya que se requerirán trabajos de ingeniería adicionales para asegurar la estructura durante y después de la demolición. En este caso, los costes podrían llegar a varios miles de euros, dependiendo del tamaño y la ubicación de la pared.

Además, debes tener en cuenta los costes de los permisos de construcción, que varían según el municipio y la naturaleza del trabajo. Si se necesita un arquitecto o un ingeniero para preparar un informe técnico o un proyecto de obra, esto supondrá un coste adicional.

Además, es fundamental que te asegures de que cualquier trabajo de demolición se lleve a cabo de manera segura y de acuerdo con todas las regulaciones locales. 

Las ventajas de tirar un tabique entre salón y pasillo en una reforma

Derribar una pared en un salón durante una reforma puede ofrecer varias ventajas, dependiendo de las características de tu casa:

  • Espacio abierto: Al derribar una pared, puedes crear un espacio de planta abierta que puede hacer que tu casa sea más espaciosa. Los espacios abiertos pueden mejorar el flujo de la casa, facilitando la interacción y la comunicación entre diferentes áreas, como la sala de estar, el comedor y la cocina.
  • Luz natural: Al eliminar las barreras físicas, puede aumentar la cantidad de luz natural que entra en tu casa.
  • Flexibilidad: Un espacio abierto puede ser más flexible y versátil, permitiéndote reorganizar los muebles y cambiar el diseño de tu casa fácilmente.
  • Valor de venta: Las casas con espacios abiertos son a menudo más atractivas para los compradores, lo que podría aumentar el valor de venta de tu casa.

Consideraciones antes de tirar un tabique en casa

Antes de derribar un tabique, es fundamental valorar una serie de aspectos técnicos y legales para garantizar que la reforma se realiza con seguridad y dentro de la normativa. No todos los muros pueden eliminarse sin más, ya que algunos pueden ser estructurales o contener instalaciones eléctricas, de fontanería o calefacción.

Lo primero es confirmar si el tabique es de carga o divisorio. Para ello, lo ideal es contar con la evaluación de un profesional (arquitecto o aparejador), que analice los planos y visite la vivienda.

También hay que considerar:

  • Licencias de obra menor o mayor, según el alcance de la reforma.

  • Aislamiento acústico y térmico, que puede verse afectado tras eliminar el tabique.

  • Impacto en la distribución y la iluminación, ya que la apertura de espacios modifica la dinámica del hogar.

Tirar un tabique puede parecer una reforma sencilla, pero una mala planificación puede derivar en problemas estructurales o sanciones administrativas.

Alternativas a tirar un tabique: otras reformas para ganar espacio

Si prefieres no eliminar completamente un tabique o el muro es estructural y no se puede derribar, existen otras opciones de reforma que también ayudan a ganar amplitud y mejorar la distribución del espacio.

Algunas alternativas interesantes son:

  • Abrir huecos en el tabique, creando ventanas interiores o pasaplatos que conecten visualmente dos estancias sin eliminar del todo el muro.

  • Instalar puertas correderas de cristal, que dividen sin aislar completamente y aportan sensación de continuidad.

  • Sustituir el tabique por una estantería o un mueble divisor, útil y decorativo a la vez.

  • Jugar con la iluminación y los colores para dar mayor profundidad a los espacios, sin necesidad de obras estructurales.

Estas soluciones pueden ser menos invasivas, más económicas y también muy efectivas a la hora de conseguir un hogar más diáfano y funcional.

Los trabajos de desescombro en una reforma integral

Después de demoler una pared en una reforma de casa, el trabajo de desescombro es esencial. Este proceso involucra la eliminación de los restos de la pared, que pueden incluir ladrillos, cemento, yeso, aislamiento y otros materiales de construcción. Es importante tratar estos escombros con cuidado para evitar lesiones y daños a la propiedad. 

El siguiente paso es deshacerse de los escombros de manera segura y legal. En España, esto generalmente significa llevar los escombros a un vertedero autorizado o contratar a una empresa de gestión de residuos para que los recoja. Es importante recordar que los escombros de construcción no pueden ser eliminados junto con la basura doméstica regular debido a regulaciones ambientales y de salud. Por lo tanto, asegurarse de que los escombros se gestionen correctamente es una parte crucial del proceso de reforma, cuando tiramos una pared.

Tu reforma al mejor precio con VIP Reformas

Si vas a afrontar una reforma que incluya el derribo de muros, ponte en contacto con VIP Reformas, podrás acceder a los mejores presupuestos de tu zona y ahorrar en el precio final, recibiendo los 4 mejores presupuestos de forma gratuita. 

 

RECIBE GRATIS 4 PRESUPUESTOS

de 4 Empresas de tu Zona

Pedir 4 Presupuestos Gratis